Considerando la Visión y Misión de la UCN y los valores que inspiran su labor educativa, se definen las habilidades y actitudes transversales que todos los funcionarios de la UCN deben desarrollar, tanto de la academia como de apoyo a la academia, de modo de favorecer la concreción del Proyecto Educativo.

- Compromiso Organizacional: Capacidad de integrarse a la Comunidad Universitaria desde la propia Libertad, asumiendo con responsabilidad y actitud positiva las tareas correspondientes a su rol y alineando las propias conductas al ogro de las metas organizacionales. Esto implica orientación a la Misión, Visión y los Valores de la UCN, internalizando la propuesta institucional, de tal forma de contribuir al prestigio e imagen de la Universidad.
- Integridad: Capacidad para actuar con rigor ético y probidad; y para manejar la información y el conocimiento con veracidad, transparencia, honestidad y confidencialidad, en consecuencia, con el valor de la Verdad.
- Relaciones Interpersonales: Capacidad para comunicarse de manera efectiva con los funcionarios, estudiantes u otras personas externas a la Universidad, estableciendo con ellas relaciones basadas en el respeto, la equidad, y la apreciación de la diversidad de pensamiento, de expresión y de conciencia, tal y como lo expresa el valor de Libertad en la UCN.
- Trabajo en Equipo: Capacidad para trabajar colaborativamente con otros, respetando las diferencias individuales, la diversidad de pensamiento de opinión, de expresión y de conciencia que se genera en la interacción, en consecuencia con el valor de la Libertad, contribuyendo al consenso con el fin de lograr las metas institucionales.
- Respeto por la dignidad de las personas: Comportamiento que demuestra sensibilidad frente a las necesidades de las personas, comprensión y aceptación de las diferencias personales y culturales, y capacidad para emprender acciones que encausen su satisfacción en relaciones desinteresadas de apoyo, colaboración y de promoción social. En este contexto, el funcionario promueve la Justicia que es la virtud de dar a cada uno lo suyo, asegurar que cada uno dé y reciba lo que corresponde.
- Flexibilidad: Capacidad desde la propia Libertad de adaptarse, modificar la conducta y trabajar efectivamente frente a una variedad de situaciones, adaptándose a nuevas políticas o procedimientos con el fin de alcanzar las metas propuestas.
- Calidad y orientación al servicio: Capacidad para identificar, comprender y satisfacer las necesidades del usuario interno y/o externo, de un modo efectivo. Esto incluye, estar comprometido con la calidad y la mejora continua de los procesos, actuando siempre con transparencia y honestidad, en coherencia con el valor de la Verdad.
Cabe mencionar que estas habilidades se consideran como transversales y complementarias a competencias específicas de los diferentes cargos en la Institución.